
Per compensar aquesta falta de novetats avui us vull parlar del meu poeta preferit: Pablo Neruda!
A mi, personalment, em té enamorada, "para mi corazon vasta tu pecho....).
Aquí us en deixo un petit resum de la seva vida, en castellà, la llengua amb la qual ens ha deixat aquests magnífics versos inesborrables.
"Para mi corazón basta tu pecho..."
El 12 de julio de 1904, en Parral, Linares, Rosa Basoalto daba a luz a Ricardo Eliecer Neftalí Reyes, quien, años despues seria recordado como Pablo Neruda, en recuerdo de Jan Neruda (poeta checo).
La madre murió unos messes después del nacimiento de alguien que seguiría vivo en la memoria de muchísima gente gracias a la magnificencia de sus versos.
Su padre, José Reyes, cuidó de él solo hasta el año 1906, cuando se mudaron a Temueco, donde contrajo matrimonio con Trinidad Candía, alguien de quien Neruda confesaría un gran cariño.
La infancia y adolescencia en Temuco del futuro poeta hizo que en el futuro sus poesías estuviesen impregnadas de lluvia, humo, raíces y trenes.
De muy joven ya empezó a librarse a la poesía, bajo el famoso seudónimo de Pablo Neruda y en 1920 ganó el primer premio en la Fiesta de la Primavera en Temuco.

Rápidamente, y con la publicación de sus primeros libros de poemas, fue ganandose buena fama en el mundo literario santiaguino.
En el año 1927 empezó su vida política, como representante diplomático de Chile, al ser designado cónsul honorario en Birmania, puesto que no dejaría hasta sus últimos años, cuando la cambiaría por la de embajador en Francia durante el gobierno de la Unidad Popular. Gracias a su vida política pudo viajar por gran parte del planeta, adquiriendo conocimientos y diversidad cultura que quedaría reflejada, de nuevo, en sus obras.
En 1945 fue elegido senador de la república por las provincias de Tarapacá y Antofagasta representando al Partido Comunista. Pocos años después, cuando el presidente González Videla promulgó la “Ley Maldita" en 1949, que dejaba fuera de la legalidad al Partido Comunista, debió esconderse y escapar al exilio.Así empezó otra de las más famosas etapas poéticas y vitales de Neruda.
En esta etapa fue cuando se encontró con otras grandes personalidades del mundo político y cultural de la época, como la de el peruano César Vallejo, el mejicano Octavio Paz o el español Federico García Lorca, entre otros.
Fue honoríficas con varios premios y títulos, come el Premio nacional de Literatura, en 1948, el título Doctor Honoris Causa en la Universidad de Oxford en el 1965 o premio Nobel de literatura, en el año 1971, y sus poemas han estado musicalizados, traducidos, ilustrados y reproducidos por muchísimos músicos, en muchísimos idiomas y por todo el mundo.
El 23 de septiembre del 1973, Pablo Neruda nos dejo, en Santiago, a causa de un cáncer de próstata.